Los archivos sanitarios o historia clínica son documentos que revisten una gran importancia. En TDA, expertos en la custodia, gestión y digitalización de archivos en Andalucía, te contamos por qué es tan importante la custodia de este tipo de archivos.

La historia clínica o expediente clínico podría definirse como un documento legal producto del contacto entre el médico y el paciente en cuestión, que recoge la información necesaria sobre el paciente que posibilita al profesional sanitario a atenderle correctamente y actuar en consecuencia; es decir, estos archivos son necesarios para la identificación del paciente y su asistencia.
De este modo, la historia clínica contiene los datos clínicos actuales del paciente e incluye el proceso evolutivo, el tratamiento que sigue el paciente y su recuperación.
La identificación de la Historia Clínica con un número específico y único permite su clasificación en un archivo concreto, llevada a cabo por los Servicios de Documentación y que, en muchos casos, serán trasladados a las empresas de gestión de archivos, como es el caso de TDA.
El proceso de digitalización de las historias clínicas, que está llevándose a cabo en los hospitales españoles desde, al menos, el año 2013, además de permitir el fácil y efectivo acceso electrónico a los datos del paciente, permite resolver los problemas de espacio que existen en hospitales y clínicas.
Los programas informáticos utilizados para la digitalización de archivos permiten un rápido acceso a la información, aunque existe el único inconveniente de los problemas eléctricos e informáticos que puedan afectar a su consulta en momentos puntuales, por lo que es necesaria la custodia de estos archivos de extrema importancia en lugares seguros y preparados para ello.
¿Cómo se digitaliza la historia clínica?
Existen dos procesos principales para llevar a cabo la digitalización de archivos sanitarios o historia clínica:
-Los profesionales sanitarios generan progresivamente una historia clínica electrónica cada vez que el paciente acude a la consulta. Este proceso se viene realizando en los últimos años, como consecuencia de la implantación de programas informáticos en los hospitales y consultas.
-El otro proceso de digitalización de este tipo de archivos tiene que ver con historias clínicas anteriores, registradas en papel. Estos archivos se digitalizan para poder consultarlos cuando sea necesario, con la mayor rapidez y eficacia posible. En TDA realizamos este proceso de digitalización para acelerar el proceso y mejorar la eficacia de los profesionales sanitarios. Además, una vez que las historias clínicas son digitales, los documentos en papel deben preservarse en su instalación correspondiente. Debido a la necesidad de espacio, la custodia de estos documentos puede suponer un problema para la clínica en cuestión; es por ello que en TDA disponemos de las instalaciones específicas para la conservación de este tipo de archivos con toda seguridad y la posibilidad de consulta.
En TDA, nuestra empresa dedicada a la custodia, gestión, tratamiento y digitalización de archivos en Andalucía, contamos con años de experiencia en la custodia de archivos, también en el área sanitaria, con el tratamiento de historias clínicas de numerosos hospitales de la Comunidad. Contamos con las instalaciones necesarias, perfectamente capacitadas para albergar y custodiar todo tipo de archivos, así como los programas informáticos que permiten la digitalización de archivos.